Si tienes problemas gastrointestinales y tu médico sospecha que puedas estar padeciendo de SIBO, el examen más adecuado para su detección es el Test de aire espirado. En qué consiste la patología, cómo se toma el examen y qué indicaciones debes seguir para ello, descúbrelo en este artículo.
El sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado, también conocido como SIBO, es una afección que causa el aumento de las bacterias que permanecen en tu intestino delgado y generan una serie de complicaciones gastrointestinales.
A través del Test de aire espirado se determina la presencia de estas bacterias fermentadoras que posibilitan que te sientas incómodo, entregando las claves para determinar el diagnóstico de SIBO y comenzar un tratamiento.
Dentro de los síntomas más comunes que presentan las personas con un posible diagnóstico de SIBO, que asisten a una consulta con nuestros gastroenterólogos y que resultan en la indicación para tomar el examen son:
- Pérdida del apetito y el peso
- Dolor abdominal
- Hinchazón
- Náuseas
- Diarrea
- Sensación de incomodidad luego de comer.

SIBO
Si quieres conocer más a fondo sobre esta patología gastrointestinal y las situaciones donde se desarrolla, visita este enlace .
Test de aire espirado
Ahora que conoces sobre el sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado te contamos cómo se toma el examen del Test de aire espirado. Esta es una prueba diagnóstica no invasiva que sirve para medir la cantidad de gas que produce tu organismo tras ingerir una solución de hidrato de carbono.
Existen dos tipos de análisis que se pueden realizar en nuestros centros médicos. Si necesitas tomar la prueba efectúa tu reserva aquí . El primero de ellos es el Test de aire espirado con lactulosa, lactosa o fructosa, mientras que el otro es el Test de aire espirado Helicobacter Pylori, el que estudia específicamente esta bacteria.
En este sentido, ambos análisis necesitan la orden médica para su realización, sin embargo, cada uno tiene requerimientos específicos para que sean llevados a cabo. Conoce en qué se diferencian:
Test de Aire Espirado con Lactulosa, Lactosa y Fructosa
Requiere orden médica
Ayuno de 12 horas, tu última comida debe ser a las 20:00 horas
Con 15 días de anticipación, suspende antibióticos, prebióticos y laxantes (lactulosa)
En las 48 horas previas no ingieras medicamentos como antiácidos, omeprazol o sus derivados
2 días antes comienza la dieta especial que te entregan nuestros especialistas
30 minutos antes del examen no fumes ni realices ejercicios vigorosos
Test de Aire Espirado Helicobacter Pylori
Requiere orden médica
Ayuno mínimo de 4 horas
7 días previos al examen suspende Losec, Lazoprazol, Patoprazol o sus derivados
30 días antes del examen no utilices antibióticos
Dado que este examen necesita de una orden médica y si tienes sospechas de estar teniendo problemas gastrointestinales, puedes agendar una hora con estos especialistas: medicina general , medicina interna , medicina familiar y gastroenterología .
Recuerda que en los distintos centros médicos a lo largo de Chile accedes a las prestaciones con beneficios y convenios que tenemos para ti. Además, si eres paciente Fonasa, puedes comprar Bono Fonasa directamente en nuestras sedes.
Artículos relacionados

¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas, causando crisis recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Descubre sus causas, los diferentes tipos de crisis y la importancia de un manejo médico adecuado para controlar la enfermedad de manera efectiva.
Ver más
¿Cuáles son los signos de alopecia?
La alopecia es una condición que impacta la salud capilar tanto de hombres como de mujeres. Conoce sus causas más comunes, cómo reconocer sus primeras señales y las opciones disponibles para prevenirla o tratarla.
Ver más
¿Qué es la epilepsia?
La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas, causando crisis recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Descubre sus causas, los diferentes tipos de crisis y la importancia de un manejo médico adecuado para controlar la enfermedad de manera efectiva.
Ver más
¿Cómo reconocer si tengo cistitis?
La cistitis es una infección urinaria común que puede causar dolor, ardor y molestias al orinar, afectando la calidad de vida. Descubre sus causas, cómo aliviarla y cuándo consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado.
Ver más