Click acá para ir directamente al contenido

¿Cómo reconocer si tengo cistitis?

La cistitis es una infección urinaria común que puede causar dolor, ardor y molestias al orinar, afectando la calidad de vida. Descubre sus causas, cómo aliviarla y cuándo consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado.

¿Cómo reconocer si tengo cistitis?

Lunes 21 de abril de 2025

La cistitis es una infección urinaria muy común, especialmente en mujeres, que puede causar molestias intensas e interferir con la vida diaria. Aunque suele ser fácil de tratar, si no se atiende a tiempo, la infección puede empeorar y afectar los riñones.

En este artículo, te explicamos qué es la cistitis, cómo reconocerla, por qué ocurre y qué hacer para prevenirla y tratarla.

¿Qué es la cistitis?

La cistitis es la inflamación de la vejiga, generalmente causada por una infección bacteriana. Aunque puede afectar a cualquier persona, las mujeres tienen mayor riesgo debido a la cercanía entre la uretra y el ano, lo que facilita el ingreso de bacterias al tracto urinario.

Síntomas: ¿cómo reconocer la cistitis?

La cistitis se puede identificar por los siguientes síntomas:

  • Ardor o dolor al orinar.
  • Ganas constantes de ir al baño, pero con poca orina.
  • Sensación de presión o dolor en la parte baja del abdomen.
  • Orina turbia, con olor fuerte o incluso, en algunos casos, con sangre.
  • Malestar general, fatiga o fiebre baja.

Si presentas estos síntomas, lo mejor es actuar rápido y buscar atención médica. Ignorar una infección urinaria puede hacer que la bacteria suba hasta los riñones y cause problemas más graves.

¿Por qué da cistitis?

Las infecciones urinarias pueden aparecer por diversas razones, entre ellas:

  • Higiene inadecuada
  • Retener la orina por mucho tiempo: lo que permite que las bacterias se multipliquen en la vejiga
  • Relaciones sexuales: ya que pueden facilitar la entrada de bacterias en la uretra.
  • Uso frecuente de productos irritantes: como jabones perfumados, duchas vaginales o desodorantes íntimos.
  • Sistema inmunológico debilitado.

Prevención: pequeños cambios, grandes resultados

Prevenir la cistitis es más fácil de lo que parece. Algunos hábitos que ayudan a reducir el riesgo son:

  • Beber suficiente agua para eliminar bacterias de las vías urinarias.
  • Orinar después de las relaciones sexuales para evitar infecciones.
  • Evitar productos irritantes en la zona íntima.
  • No aguantar las ganas de ir al baño.
  • Usar ropa interior de algodón y evitar prendas muy ajustadas que retengan humedad.

Tratamiento de la cistitis

Si tienes cistitis, el tratamiento dependerá de la causa de la infección. En la mayoría de los casos, el médico recetará antibióticos para eliminar las bacterias, junto con analgésicos para aliviar el malestar. Además, se recomienda beber abundante agua y evitar el alcohol o la cafeína, ya que pueden irritar más la vejiga.

Es fundamental seguir el tratamiento completo, incluso si los síntomas desaparecen antes, para evitar recaídas o resistencia bacteriana.

Medicamento para la cistitis: ¿qué tomar?

Los antibióticos más comunes para tratar la cistitis incluyen:

  • Fosfomicina.
  • Nitrofurantoína.
  • Trimetoprima-sulfametoxazol.

Sin embargo, estos medicamentos deben ser recetados por un médico. Automedicarse no solo puede ser ineficaz, sino que también puede hacer que las bacterias se vuelvan resistentes, dificultando futuros tratamientos.

La importancia de acudir al urólogo a tiempo

Si los síntomas persisten, se repiten con frecuencia o la infección se agrava, es clave visitar a uno de nuestros especialistas en urología. Este podrá realizar estudios adicionales y determinar si existe algún problema subyacente que favorezca las infecciones urinarias recurrentes. Adicionalmente, indicará la mejor opción de tratamiento para evitar complicaciones en los riñones u otras áreas del tracto urinario.

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti, así como la compra de bonos en línea.

Reserva tu hora

Enfermedades y tratamientos

¿Cuáles son los signos de alopecia?

La alopecia es una condición que impacta la salud capilar tanto de hombres como de mujeres. Conoce sus causas más comunes, cómo reconocer sus primeras señales y las opciones disponibles para prevenirla o tratarla.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas, causando crisis recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Descubre sus causas, los diferentes tipos de crisis y la importancia de un manejo médico adecuado para controlar la enfermedad de manera efectiva.

Ver más