Click acá para ir directamente al contenido

¿Por qué se generan los herpes labiales?

Descubre por qué aparecen los herpes labiales, su relación con el estrés y cómo cuidarlos eficazmente para prevenir brotes frecuentes.

¿Por qué se generan los herpes labiales?

Jueves 6 de marzo de 2025

Conocidos por ser una afección común con mala fama, los herpes labiales son bastante comunes y  los brotes que aparecen pueden presentar una gran molestia o dolor en quienes los padecen. Debido a que es una infección y su transmisión es por contacto directo con el virus, es importante conocer qué son los herpes y cómo cuidarlos en caso de tenerlos. 

Gracias a los especialistas de IntegraMédica, conoce las claves de los herpes labiales, porque aparecen, sus formas de tratamiento y prevención. 

¿Qué son los herpes labiales?

El herpes labial es una infección que se genera por el virus del herpes simple tipo 1, ya que el virus del tipo 2 está generalmente relacionado con los herpes genitales. Debido a que el contagio es por contacto directo con una persona infectada, ya sea a través de besos, compartir utensilios o incluso maquillaje labial, es altamente contagioso y afecta a muchas personas. 

Los síntomas pueden no aparecer de manera inmediata, hasta que ciertos factores se activan en las terminaciones nerviosas. Algunos de los síntomas para reconocer la presencia de herpes son:

  1. Sensación de hormigueo, ardor o picazón alrededor de los labios
  2. Aparición de un punto que genera dolor
  3. Aparición de ampollas llenas de líquido a lo largo del borde de los labios
  4. Malestar general, como dolor de cabeza o fiebre 

Luego las ampollas se secan y generan una costra la cual puede permanecer por varios días,  por lo que es necesario cuidarla bien para que no deje cicatriz. 

Factores que activan los herpes labiales 

Como se mencionó anteriormente el virus del herpes puede estar en el cuerpo, pero sin activarse,  por lo que no necesariamente se presentan síntomas inmediatos posterior a la infección viral. Existen ciertas circunstancias que pueden desencadenar un brote:

  • Estrés físico y emocional: Una de las causas más conocidas para que se generen los herpes labiales es el estrés,  ansiedad,  cansancio o preocupaciones diarias que hacen que se debilite el sistema inmune permitiendo que el virus se active.
  • Alteraciones del sistema inmune: Distintas enfermedades como los resfriados o la gripe pueden hacer que se debiliten las defensas del cuerpo y se puede activar el virus herpes.
  • Cambio hormonales: Este factor es predominante en mujeres, ya que algunos cambios hormonales relacionados con el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia pueden generar la variación de esta afección.
  • Exposición a climas extremos: Tanto el frío como las bajas temperaturas como el sol o el viento fuerte pueden irritar la zona de los labios y propiciar un brote.

¿Cómo curar los herpes labiales? 

Ya sea la primera vez o parte de una afección recurrente es importante entregarles cuidados inmediatos a los herpes no solo para manejar el dolor, sino que para evitar que se propague o empeore:

  1. Tratamiento antiviral: Ante la aparición de una lesión herpética, es importante acudir al médico para la indicación de tratamiento antiviral que ayudará a disminuir la intensidad de los síntomas y el tiempo asociado a cada brote. 
  2. Buena higiene: es muy importante no tocar la zona  especialmente con las manos sucias,  para prevenir una infección mayor y la propagación del virus a otras zonas del cuerpo y a otras personas. 
  3. Evitar compartir artículos personales: debido a que esta afección se contagia por contacto directo es fundamental que no se compartan vasos,  cubiertos,  maquillaje,  toallas  o cualquier tipo de objeto que esté en contacto con la boca. 
  4. Evita desencadenantes: en la medida de lo posible es importante evitar los cambios bruscos de temperatura  y en lo posible manejar el estrés y así prevenir futuros brotes.

Si tienes brotes muy seguidos o que presentan síntomas fuera de lo normal es fundamental que acudas con un especialista para analizar tu caso y quizás recibir otro tipo de tratamiento que involucre medicamentos. 

Enfermedades y tratamientos

¿Cuáles son los signos de alopecia?

La alopecia es una condición que impacta la salud capilar tanto de hombres como de mujeres. Conoce sus causas más comunes, cómo reconocer sus primeras señales y las opciones disponibles para prevenirla o tratarla.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a millones de personas, causando crisis recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Descubre sus causas, los diferentes tipos de crisis y la importancia de un manejo médico adecuado para controlar la enfermedad de manera efectiva.

Ver más
Enfermedades y tratamientos

¿Cómo reconocer si tengo cistitis?

La cistitis es una infección urinaria común que puede causar dolor, ardor y molestias al orinar, afectando la calidad de vida. Descubre sus causas, cómo aliviarla y cuándo consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado.

Ver más