Click acá para ir directamente al contenido

Monitoreo fetal: ¿cómo saber si el bebé está en buen estado de salud?

El monitoreo fetal es fundamental para evaluar la salud y bienestar del bebé durante el embarazo. Conoce cómo funciona, cuándo es necesario realizarlo y su importancia para un control prenatal seguro.

Monitoreo fetal: ¿cómo saber si el bebé está en buen estado de salud?

Lunes 14 de abril de 2025

Durante el embarazo, cada control prenatal es una oportunidad para asegurarse de que el bebé crezca sano y fuerte. Uno de los principales aliados en este proceso es el monitoreo fetal, un conjunto de evaluaciones médicas que permiten conocer el estado de salud del bebé antes del nacimiento. Pero, ¿cómo se realiza? ¿Qué exámenes son clave? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

El monitoreo fetal es fundamental para evaluar la salud y bienestar del bebé durante el embarazo. A través de distintos métodos, permite detectar a tiempo cualquier anomalía y asegurar un desarrollo adecuado. Conoce cómo funciona, cuándo es necesario realizarlo y su importancia para un control prenatal seguro.

¿Qué es el monitoreo fetal?

El monitoreo fetal es un procedimiento médico que permite evaluar el desarrollo correcto del bebé dentro del útero. A través de diferentes exámenes, se analizan factores como su ritmo cardíaco, movimientos y el flujo de oxígeno que recibe. Este monitoreo es fundamental para detectar posibles complicaciones a tiempo y tomar las medidas necesarias para garantizar un embarazo seguro.

Exámenes prenatales: el primer paso para un embarazo seguro

Desde las primeras semanas de embarazo, los exámenes prenatales permiten monitorear la salud de la madre y del bebé. Estos estudios ayudan a detectar enfermedades, evaluar el crecimiento fetal y asegurarse de que todo avanza de manera adecuada.

Algunos de los exámenes prenatales más importantes incluyen:

Ecografía transvaginal: el primer vistazo al bebé

La ecografía transvaginal es una de las primeras pruebas que se realizan en el embarazo, generalmente entre la semana 6 y 9. A diferencia de la ecografía abdominal, este examen se realiza con un pequeño sensor que se introduce en la vagina, para obtener imágenes más detalladas del útero y el embrión en sus primeras etapas. Esto permite confirmar su ubicación, determinar si el embarazo es único o múltiple, medir su crecimiento, identificar el latido cardiaco y detectar posibles anomalías tempranas.

Toma de exámenes de sangre: información clave para la salud del bebé

Los exámenes de sangre son esenciales durante el embarazo, ya que ayudan a monitorear tanto la salud de la madre como la del bebé. Entre los análisis más importantes se encuentran:

  • Hemoglobina y hematocrito: para descartar anemia.
  • Glucosa en sangre: para evaluar el riesgo de diabetes gestacional.
  • Grupo sanguíneo y factor Rh: para prevenir problemas de incompatibilidad entre la madre y el bebé.
  • Prueba de infecciones: como VIH, sífilis y toxoplasmosis, que podrían afectar al bebé.

Estos estudios permiten tomar medidas preventivas y garantizar un desarrollo fetal saludable.

Control prenatal: la clave para un embarazo sin sorpresas

El control prenatal es el conjunto de visitas y exámenes médicos que toda embarazada debe realizar durante los nueve meses de gestación. En estas consultas, el especialista monitorea el desarrollo del bebé, evalúa la salud de la madre, e identifica y previene posibles complicaciones.

Además del monitoreo fetal, el control prenatal incluye recomendaciones sobre alimentación, actividad física y bienestar emocional, factores fundamentales para un embarazo saludable.

¿Cuándo se recomienda el monitoreo fetal?

El monitoreo fetal se realiza en diferentes momentos del embarazo, pero es especialmente importante en situaciones como:

  • Embarazos de alto riesgo, como aquellos de mujeres con diabetes, hipertensión o antecedentes de parto prematuro.
  • Si hay una disminución en los movimientos del bebé.
  • En la etapa final del embarazo, específicamente después de la semana 32, para evaluar si el bebé está listo para nacer o si el parto debe adelantarse.

La tranquilidad de un embarazo monitoreado

Realizar controles médicos periódicos con uno de nuestros especialistas en ginecología y obstetricia no solo ayuda a detectar cualquier complicación a tiempo, sino que también brinda tranquilidad a los futuros padres. Saber que el bebé está sano y en buen estado es la mejor forma de disfrutar esta etapa con confianza y seguridad.

El diagnóstico profesional en IntegraMédica

En IntegraMédica queremos que tu salud esté en las mejores manos. Por eso contamos con un robusto equipo de médicos que atienden por Fonasa e Isapres.

Accede a las consultas en nuestros centros médicos o por Telemedicina Blua. En IntegraMédica tenemos la atención médica de calidad que mereces. Conoce los convenios y beneficios que hemos desarrollado para ti, así como la compra de bonos en línea.

Reserva tu hora

Padres

Enfermedades más comunes en niños

En esta guía esencial, exploramos las enfermedades que afectan a los niños en su crecimiento. Desde síntomas hasta estrategias de prevención y tratamientos, nuestros pediatras de Integramédica comparten consejos, especialmente diseñados para padres primerizos en busca de orientación sobre la salud de sus hijos.

Ver más
Padres

Oftalmología pediátrica: protege los ojos de tus niños en verano

Desde la importancia de las gafas de sol hasta consejos para prevenir problemas oculares comunes, en este artículo explicaremos algunas afecciones y consejos oftalmológicos para proteger la salud visual de los niños.

Ver más
Padres

Mitos y verdades del resfrío en niños

Desmitificando el resfrío infantil: qué hace que se contagien y cómo puedes prevenirlo. Los pediatras de IntegraMédica te entregan sus consejos.

Ver más